domingo, 4 de junio de 2017

Taxismo

Se denomina taxiataxismo o taxis al movimiento o desplazamiento direccionado de un ser vivo, o parte de él, como respuesta a la percepción de un estímulo o de un gradiente de la intensidad del mismo. Un ejemplo claro es la fototaxia, o reacción a la luz o en función de ella. Cuando se produce un acercamiento del ser vivo a la fuente del estímulo, se dice que el taxismo es positivo; si en cambio el movimiento corresponde a un alejamiento del estimulo, se lo denomina taxismo negativo.


Según el origen del estímulo, los taxismos pueden clasificarse como:
  • Fototaxia, fototaxis o fototaxismo: desplazamiento hacia o en contra de la luz.
  • Geotaxia, geotaxis, geotaxismo o gravitaxismo: desplazamiento hacia o en contra de las fuerzas gravitacionales.
  • Tigmotaxia, tigmotaxis o tigmotaxismo: respuesta frente a las vibraciones, el contacto físico o la presión ejercida sobre un punto.
  • Termotaxia, termotaxis o termotaxismo: desplazamiento hacia o en contra de un gradiente de temperatura, acercándose o alejándose de la fuente de calor.
  • Anemotaxia, anemotaxis o anemotaxismo: desplazamiento en función de la dirección del viento.
  • Barotaxia, barotaxis o barotaxismo: desplazamiento en función de los cambios de la presión atmosférica o del medio circundante.
  • Quimiotaxia, quimiotaxis o quimiotaxismo: reacción a la presencia de sustancias químicas.
  • Galvanotaxia, galvanotaxis o galvanotaxismo: desplazamiento en función de las corrientes eléctricas.
  • Hidrotaxia, hidrotaxis o hidrotaxismo: desplazamiento en función de la disponibilidad de agua
  • Tecnotaxia: Es la respuesta de los seres vivos a estímulos provocados por la adopción de la tecnología.





No hay comentarios:

Publicar un comentario